Un youtuber al natural

03/06/2020

Israel Ñonthe Paredes, mejor conocido como “Ese Chikitin” es un joven otomí/hñähñu, originario del Cardonal municipio que se localiza en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo, México.

Desde su comunidad y realidad, Israel o Ese Chikitin ha logrado generar interés a la vista y el gusto de muchos internautas con la creación de diferentes contenidos audiovisuales. “Ese Chikitin” es miembro del Colectivo Membda un proyecto de música electrónica, en el cual han logrado alcanzar dos nominaciones en los premios Indigenous Music Awards que se celebra en Canadá. También participó en el reality show “El mundo real: México” una serie televisiva que se transmitió en Facebook Watch en asociación con MTV. Israel, ahora ha apostado por crear contenidos audiovisuales en las diversas plataformas como: YouTube, TikTok, Facebook e Instagram.

Su inquietud lo ha llevado a convertirse en uno de los creadores de contenido más importantes de su región, ya que en cada vídeo nos sorprende con diferentes experiencias que él vive en su comunidad natal, mostrando al mundo lo multidimensional y diverso que es el Valle del Mezquital, en gastronomía, agricultura, ecosistemas, conocimientos, costumbres, y cosmovisiones.

El joven hñähñu pretende ser el vínculo por el cual su cultura y lengua originaria lleguen a estos espacios virtuales y sean reconocidos así como valorados en todo el mundo.

Todo nació espontáneamente, esta idea se me ocurrió mientras grababa un vídeo con un cuate, y en tono de broma le dije que los subiera a YouTube, para ver lo que pasaba, después me percate que había tenido éxito, por ello, se me ocurrió consolidar mi canal, y comenzar a subir vídeos sobre mi cotidianidad, pues me parece una buena idea el hecho de que nosotros, los que vivimos en las comunidades, hablemos de nuestro día a día, dejando de romantizar tantas cosas, como lo hacen las personas o “estudiosos” que vienen de fuera» menciona Israel.

Actualmente, Ese Chikitin tiene aproximadamente 10,000 seguidores y más de 50,000 visualizaciones. En sus vídeos nos cuenta su vida cotidiana, nos habla de los conocimientos y saberes que sus abuelas y abuelos le heredaron, nos enseña a hablar su lengua originaria con pequeños vídeos muy peculiares e interesantes en Tik Tok, además de mostrar los diversos paisajes que ofrece el valle del Mezquital mientras se encuentra cocinando algunos platillos típicos de la región o recorriendo la zona, esto en su canal de YouTube. Lo que lo caracterizan como un joven hñähñu orgulloso de sus raíces, simpático y espontáneo, pero dejando de lado la idea generalizada sobre cómo tiene que ser un “indígena”.

Se describe como un joven muy proactivo y emprendedor, siempre sorprendiendo a su público con cada nuevo vídeo.

Lejos de alcanzar la fama, estoy buscando ser el precursor, ese “loco” que logro hacer que la cotidianidad del ser hñahñu llegara a estos espacio virtuales, que la gente vea cómo se vive en una comunidad. Quiero mostrar contenidos relevantes que no dejen a las personas con un mal sabor de boca o que piensen que perdieron su tiempo viendo mis vídeos, yo quiero que el público sienta que está parado en el Mezquital y aprendiendo conmigo”.

Ese Chikitin, nos confiesa que al grabar sus vídeos también aprende y que de algún modo él ha comenzado a valorar muchas cosas que siempre pasaban desapercibidas, esto se ha convertido en un buen ejercicio para él, ya que, al reflexionar sobre todo ello se da cuenta de su importancia y valor intrínseco de cada uno de los diferentes ámbitos que componen la vida del hñähñu.

Comentarios buenos y malos siempre habrá, todos nos equivocamos, aunque me juzguen por ser lo que soy o por lo que hago, jamás me voy a detener, yo tengo metas fijas y se lo que quiero lograr con esto, pero sin duda alguna, todo ello me ha llevado a encontrar mi propio estilo, para no ser una copia nada más”. Con esto él nos invita a seguir nuestros sueños, trabajar duro por ello y ser felices en el camino.

Por último Israel o Ese Chikitin mencionan que al grabar sus vídeos siente un compromiso muy grande con su público y su comunidad, ya que no es fácil hacer este tipo de contenido, pero muchas personas cercanas a él lo animan a seguir adelante, entre ellos su abuelo, quien le ha hecho saber que sus vídeos y su canal son un reservorio de conocimiento sobre todo lo que se realiza en su comunidad, ya que nadie asegura que todo ello perdure, por los cambios actuales que se viven. Por esa razón menciona que nunca dejará de buscar las formas de generar contenidos relevantes para poner muy en alto su lengua y sus cultura, porque ya es tiempo de lograr y de alcanzar otros espacios.

Te invitamos a conocer y aprender con Ese Chikitin, ya que todo lo que él hace, es una invitación para revalorar lo que somos y considerar si debemos dejarlo morir o buscar diversas formas de mantener vivas nuestras raíces por más tiempo. Además el trabajo de este joven es un grito más que dan las comunidades indígenas desde sus juventudes para no pasar desapercibidas y ello de alguna forma asegurará que sus voces y formas de vida resuenen por siempre.