19/06/2019
Por Jaime Rivas Arenas
Adrián Núñez es un actor bilingüe que trabaja en el mercado inglés y español. Protagoniza la película Yucatán, que se encuentra en todo el continente americano a través de Netflix. En España, la película fue distribuida por 20th Century Fox y debutó como número uno en la taquilla. Adrián interpreta al personaje de Brendon quien compite contra estafadores en un crucero que navega desde España hasta México. Actúa junto a Rodrigo De la Serna (Diarios de Motocicletas, La Casa de Papel), Luis Tosar (Celda 211) y Stephanie Cayo (Club de Cuervos). El largometraje está dirigido por el dos veces ganador del premio Goya, Daniel Monzón.
Un actor muy carismático que le gusta interactuar con la gente, estar en la naturaleza, no le gusta estar encerrado, el mar es algo que le llama mucho, estar con amistades, le gusta mucho bailar, buscar aventuras, nacido y criado en Puerto Rico por padres cubanos (Vivian y Adrián), platicó para StageOne Magazine desde los Ángeles California.
¿Qué es Sound Healing Arts?
A lo largo de la historia en muchas civilizaciones antiguas se ha utilizado los sonidos para rejuvenecer, aliviar síntomas físicos, emocionales, mentales y energéticos. Yo utilizo una combinación de instrumentos de distintas culturas, cuencos tibetanos, de cuarzos, cristal, cuenco chinos, tambores oceánicos, palos de lluvia y creamos una experiencia, el que la está recibiendo puede estar alerta, sentado, haciendo yoga, pero la mayoría prefiere acostarse y relajarse, es algo que me relaja y disfruto.
¿Cuál fue la primera película que viste?
La primera película que vi completa y no me dormí fue Batman, con George Clooney, Danny Devito y Michelle Pfeifferr, para mí fue wow, la disfruté mucho.
¿Qué te llevo a ser actor?
De pequeño siempre me gustaba entretener a la gente, hacer reír a los demás, me gusta sentir el poder cambiar la identidad y que la gente me lo crea, mientras fui madurando me concentre en los deportes y en el colegio y después cuando fui a la universidad quise estudiar negocios y trabajaba con mis papas en su negocio, me hice especialista en Certificado de diamantes para poder catalogarlos, pero había algo dentro de mí que añoraba estar en el escenario y creando.
Adrián Núñez es muy conocido por su papel principal en la película dramática 30 Days with My Brother. Apareció en las series de televisión Falling for Angels and Start Up (con Adam Brody, Martin Freeman, Ron Perlman).
Su pasión por las artes comenzó a temprana edad, guiándolo hacia la actuación. Adrián estudió en varias escuelas de renombre como The Groundlings, Bramon Garcia Braun Studio y The Imagined Life by Diana Castle.
¿Si pudieras gobernar un país, qué harías para mejorarlo?
Comenzaría a buscar una manera de cambiar el modo económico, de ser completamente capitalista como lo es aquí en Estados Unidos, propondría un capitalismo consciente sin perder de vista que hay personas que dependen del sistema actual, introducir métodos y programas que incentiven más el sistema de salud holística, modos alternos de medicina y de una vida consciente, considerando el ambiente, los animales. Incentivar a los emprendedores.
¿Qué tienes ganas de hacer y aun no lo haces?
En el último año he aprendido y crecido mucho y creo he ido desarrollando herramientas personalmente que me han ayudado a crecer y a sobrepasar mis limites que me anteponía mentalmente sin saberlo, y ahora creo que quiero comenzar a compartirlo en las redes sociales.
¿Qué hace a un actor diferente de los demás?
La verdad yo creo que todos tenemos algo especial dentro de nosotros, lo que pasa es que en lugar de permitirnos ser nuestra versión más auténtica, a veces intentamos mostrar cosas que no entendemos en nosotros mismos, lo que lo hace especial o resalta, es la valentía de ser vulnerable y auténtico en cualquier lugar que este.
Si pudieras ser otra persona por un día ¿quién serías?
Soy admirador del trabajo y legado que ha hecho Oprah Winfrey, ella no solo ha tenido la oportunidad de ser actriz y periodista, el trabajo que ha dedicado en su vida a hacer y la manera en que ha impactado en la conciencia de un país y a nivel internacional es algo que me inspira mucho y me gustaría ser ella por un día.
¿Cuál es la parte que más te gusta de tu cuerpo?
Mis ojos, de pequeño me hacían bullying de cariño, decían que mis ojos eran demasiado grandes que parecía al sapo sapo keroppi de Hello Kitty.
¿Qué importancia tiene pata ti el sexo?
El sexo es una forma de expresión muy importante, es muy íntima, donde nos hacemos completamente vulnerables a la otra persona, es algo que toma cierta grado de valentía, para mi deber ser algo con quien yo comparta una conexión y que no es hacerlo con cualquiera, soy muy sensible y para mi compartir eso, es que sienta algo parecido, el sexo es algo hermoso.
¿Cómo llegas a formar parte de la película Yucatán?
Ha sido lo mejor de mi vida, Yucatán fue una oportunidad muy grande, para mí fue mágico, yo estaba haciendo prensa para los Premios Latino, ahí conocí a una actriz española que después me llamo y me dijo que había un papel para una película, que era de tipo brasileño pero que no me preocupara, que lo hiciera como yo, me grabe desde los Ángeles y envíe el video, 5 semanas después me llaman y que querían hacer una reunión por sky con el director y no paso, tres semanas después me dicen que me van a dar el papel sin hacer la segunda audición, el saltar a una producción como Yucatán fue increíble, no solo por el equipo tan profesional, viajar por el mundo en un Crucero cruzando el Atlántico, las Islas Canarias, rodando en un Volcán, en Madrid, Francia, Italia y terminar dos semanas en la Península de Yucatán, Playa del Carmen y lo mejor, me pagaron por hacer lo que más me gusta en la vida.
Cuando Adrián llego a los Ángeles California estaba comenzando a crecer la industria de las plataformas digitales, comenzó a trabajar en programas de televisión en pequeños papeles hasta llegar a su protagónico, ha vivido 11 años de cambios que ha podido combinar haciendo una gran labor humanitaria al conectarse con otros, para compartir herramientas e intentar hacer conciencia promoviendo la práctica de la meditación, la atención plena, el empoderamiento y la unidad. También combina este trabajo con su práctica de Sound Healing Arts.
Ahora está desarrollando esto en un programa que lleva el taller a comunidades humildes y jóvenes en riesgo.